El orujo es una bebida espirituosa tradicional en nuestro pais,conocida especialmente en regiones como Galicia. Se obtiene mediante la destilación de los restos de uvas utilizadas en la producción de vino, lo que da lugar a un licor fuerte y aromático. Aunque hacer orujo casero es un proceso que requiere cierta dedicación, el resultado vale la pena, ¡y te permite personalizarlo con especias para darle tu toque personal!
Ingredientes Principales para el Orujo Casero
- Aguardiente : Aunque el verdadero orujo se elabora con los restos de la uva (pieles, pulpas y semillas), este proceso implica la destilación, algo complejo de hacer en casa. Por eso, muchos optan por comprar aguardiente de uva o de caña, que puedes usar como base para crear una versión casera del orujo.
- Azúcar : Opcional si prefieres un orujo más suave o dulce. Se suele añadir durante el macerado para equilibrar el sabor.
- Especias y Aromas : Aquí es donde puedes ser creativo. Las especias aportan matices de sabor único y pueden ser ajustadas a tu gusto. Las opciones más comunes incluyen:
- Canela en rama
- Cáscara de limón o naranja
- Clavos de olor
- Anís estrellado
- Vainilla
- Hinojo (para un toque más anisado)
- Hierbas como el romero o la menta (para un perfil más fresco)
Receta Paso a Paso para Hacer Orujo
1. Preparación de la base
- Ingredientes : 1 litro de aguardiente (de preferencia de uva o de caña), 200 g de azúcar (opcional), y especias al gusto.
- Paso Opcional : Si quieres un orujo dulce, disuelve el azúcar en un poco de agua tibia hasta que se haga un almíbar. Agrega este almíbar al aguardiente para que se mezcle bien.
- Mezcla Base : Vierte el aguardiente en un frasco de vidrio grande y añade el almíbar (si lo has hecho).
2. Maceración con Especias
- Elige las especias : Puedes usar 2-3 ramas de canela, la cáscara de un limón o naranja, 4-5 clavos de olor, 2 estrellas de anís y una vaina de vainilla para una mezcla tradicional.
- Agregue las especias al aguardiente : Asegúrese de que la cáscara de limón o naranja no tenga mucha parte blanca, ya que esto puede aportar un sabor amargo.
- Tiempo de maceración : Cierra bien el frasco y deja macerar en un lugar fresco y oscuro durante al menos 2 semanas. Algunos prefieren dejarlo hasta un mes para un sabor más profundo.
3. Filtrado y almacenamiento
- Una vez haya pasado el tiempo de maceración, filtre el líquido con un colador fino o con una gasa para retirar las especias.
- Embotella el orujo en una botella de vidrio limpia. Es ideal dejarlo reposar unas semanas más para que los sabores se asienten.
4. ¡Disfruta tu Orujo Casero!
- Puedes servir el orujo solo, con hielo, o incluso mezclarlo en cócteles. La temperatura ideal para disfrutarlo es una temperatura ambiente en invierno y ligeramente fría en verano.
Consejos para Personalizar tu Orujo Casero
- Especias frescas vs. secas : Las especias secas suelen dar un sabor más concentrado, mientras que las frescas aportan un toque más sutil.
- Más Dulce o Más Fuerte : Ajusta la cantidad de azúcar para hacerlo más dulce, o experimenta con menos para un orujo más seco y fuerte.
- Otras Ideas de Sabores : Puedes agregar unos granos de café o un toque de jengibre fresco para un perfil más exótico.
- Prueba y Ajusta : Si es la primera vez que haces orujo casero, prueba con pequeñas cantidades de cada especie y ajusta en futuros lotes según tus gustos.
Beneficios de Hacer Orujo Casero
Hacer orujo casero tiene una magia especial, ya que puedes adaptar la receta a tus preferencias. Además, el proceso de maceración y mezcla de especias hace que sea una actividad artesanal y divertida. Sin mencionar que puede ser un excelente regalo para familiares y amigos.
¡Así que toma tus ingredientes, prepara tus especias y anímate a hacer un orujo casero que sorprenderá a todos con su sabor auténtico y único!
Encuentra estas Especias y mucho más
en Cannelle, Especias y Tés en Madrid
Dirección: Calle de Vallehermoso 36, 28015 Madrid
Teléfono: +34 661 73 64 89
O puedes visitar y elegir tus especias y tes a granel preferidos en nuestro Sitio Web: www.cannelle.es